Yo siempre recomiendo, que para la alimentación diaria, se les ofrezca pienso extrusionado o pellets (para psitacidas pequeñas) ya que es un alimento completo y contienen todos los nutrientes necesarios para nuestros agapornis. Todos mis agapornis comen pienso extrusionado. Pero no todo el mundo les ofrece pienso. Por norma general la gente les ofrece mixturas de semillas, donde vienen diferentes semillas como mijo rojo, mijo amarillo, alpiste, avena, cañamón, pipas, sorgo, negrillo, cebada... pero al final con este tipo de alimento nuestro agaporni o psitacida termina comiéndose lo que mas le gusta y lo que no le gusta lo deja, y al final se suele tirar lo que queda en el comedero volviéndoselo a cargar con comida nueva, con el consecuente de una malnutrición de nuestra ave.
A parte de su comida diaria, para que nuestro agaporni o psitácida goce de una buena salud, buen plumaje y vitalidad, se le debe ofrecer todos los días una ración de frutas y verduras. Normalmente muchas personas que tienen agapornis u otro tipo de psitácida, no se preocupan por su alimentación, simplemente les ponen semillas y agua, y creen que con eso es suficiente, cuando realmente estas aves necesitan una alimentación variada, en la que se les ofrezca frutas, verduras, hortalizas, legumbres y otros complementos alimenticios, a parte de sus semillas o piensos específicos. Una alimentación variada alargará la vida de nuestro agaporni, teniendo las defensas del organismo altas y evitando cualquier tipo de carencia y posibles enfermedades.
![](https://image.jimcdn.com/app/cms/image/transf/dimension=270x1024:format=jpg/path/saa74ab204367c213/image/icd3e0c6d10524d19/version/1364835824/image.jpg)
Ya sea un agaporni o un loro, nunca les debería faltar todos los días (o en su defecto, al menos 3 veces en semana), una ración de alimento basada en frutas, verduras y hortalizas, siempre variando de un día para otro lo que le ofrezcamos. Se le debe ofrecer cortado en cuadraditos pequeños para que desperdicien lo menos posible, y siempre ofreciendo una macedonia de al menos 3 o 4 alimentos. Centrándonos en los agapornis voy a deciros un ejemplo de lo que sería una dieta variada en su alimentación diaria, ofreciéndole diferentes tipos de frutas, verduras y hortalizas. Esta dieta también les servirá para las ninfas y pequeñas psitacidas, ya que los loros de mayor tamaño tienen otras necesidades alimenticias, pero aun asi la fruta y verdura nunca les debe faltar.
Día 1: pera, zanahoria (cocida se la comen mejor), calabacin y uvas.
Día 2: manzana, naranja, apio y pimiento verde.
Día 3: pimiento rojo, maíz, pasta (cocida), fresa
Día 4: melocotón, brocoli, sandia y guisantes.
Etc etc..
Os digo también todos los tipos de frutas y verduras permitidos para ellos: manzana, fresa, pera, pomelo, naranja, mandarina, limón, papaya, uvas, mango, granada, melón (máximo 2 veces en semana), sandía, albaricoque, kiwi, melocotón (máximo 2 veces en semana), ciruelas, guayaba, piña, plátano (máximo 2 veces en semana), chirimoyas, cerezas, picotas, frambuesa, nectarina, acelgas, lechuga (no ponérsela mucho que les produce diarrea), pimiento rojo, pimiento verde, pepino,endivia, brocoli, coliflor, zanahoria, escarola, maíz, judías verdes, rucula, canonigos, alcachofa, repollo, espinacas, guisantes (también en su vaina),tomate, calabacín, habas (tambien en su vaina), ajos tiernos, apio.
La fruta y verdura que los pongais, ponersela a la mañana o mediodia y por la noche hay que retirarsela para que no se ponga mala.
Al menos una vez en semana se les debe ofrecer germinados de garbanzos, lentejas, judías blancas o pintas, soja, trigo, cebada, sorgo, cañamón, centeno. Para quien no sepa en que consiste los germinados, lo voy a explicar:Se coge un puñado de lentejas, trigo y garbanzos, se pone en un recipiente con agua durante 24horas, y durante esas 24 horas le cambiamos el agua al menos 3 veces, poniéndosela limpia. Una vez el grano se haya hinchado, lo sacamos del agua, lo lavamos con abundante agua y lo ponemos en otro cacharro con unas servilletas o papel de cocina húmedo en el fondo y lo dejaríamos otras 24 horas, manteniendo siempre húmedo el papel de cocina o servilletas. Después de esas ultimas 24 horas veremos como empiezan a brotar los tallos en las lentejas, trigo, garbanzos o diferentes semillas que pongamos. Se vuelve a lavar con abundante agua y ya se puede ofrecer a los pájaros.
También se les puede ofrecer pasta cocida sin sal, arroz cocido (sin sal) o sin cocer, pan integral o sin sal, pollo o pescado blanco hervido, queso fresco sin sal (tipo burgo de arias pero la variante sin sal), y estos alimentos siempre en menos cantidad y en contadas ocasiones, por ejemplo se les podría ofrecer uno de estos alimentos una vez por semana.
En época de cría les viene muy bien el huevo cocido, el cual se lo deberemos suministrar al menos 3 o 4 días en semana mezclado con la pasta de cría. El cascaron del huevo, se lo machacamos y lo añadimos también a la mezcla, ya que sería un aporte extra de calcio.
Alimentación de nuestros agapornis o inseparables: Pienso o extrusionado.
El extrusionado es un tipo es un alimento que sustituye o complementa a las semillas, es una forma más limpia de darle de comer a nuestros agapornis o inseparables, ya que del pienso o extrusionado generalmente se lo comen todo, y las semillas son un poco más sucias ya que tiran todas las cascaras por el suelo.
Yo recomiendo una alimentación mixta basada en pienso + semillas, para que su dieta no sea tan monotona debemos colocarle fruta y verdura varias veces por semana y vitaminas en las épocas de carencias (como periodo de cría, muda, enfermedad, etc..).
También podemos elegir el darle a nuestros agapornis una dieta solo a base de pienso (esta opción estaria bien, ya que el pienso contiene todos los nutrientes que tu agaporni necesita, lo que ocurre es que su alimentación sería muy monotona) con lo cual yo me decanto por una alimentación mixta.
Tambien debemos premiarlos de vez en cuando con alimentos que les gusten mucho, entre ellos los más elegidos por ellos son: un trocito de panizo o mijo en rama, una pipa, media uva o un snack.
No se debe juntar en un mismo comedero extrusionado/pienso con semillas ,hay que ponerlos en comederos diferentes. Es más higiénico ya que del extrusionado/pienso se lo comen todo y de las semillas quedan restos (cascaras).
Si los pájaros están acostumbrados a las semillas, no hay que cambiar de golpe al extrusionado, debemos ponerle comederos con los dos tipos de comida (semillas y extrusionado) durante un tiempo, y vigilar que coman extrusionado (vigilar el suelo de las pajareras para comprobar que se lo comen y no lo tiran).
Mientras que estamos alimentando a nuestros agapornis con extrusionado, debemos comprobar todos los días los bebederos, ya que a muchos agapornis les encanta mojar el extrusionado en el agua, y muchas veces taponan la salida del agua. Tenemos que tener especial cuidado con esto.
Hoy en “con nombre y apellidos” vamos a hablaros de la alimentación del Agaporni.
Los agapornis son un ave de la familia de los loros procedentes de África. Por ser un lorito de pequeño tamaño y bastante económico está muy extendido entre nuestros hogares. Existen muchas especies de agapornis, pero las más conocidas y comercializadas son los Agapornis Roseicolli, Agapornis Fischer y Agapornis personata.
Por desgracia es una creencia muy común que los agapornis solo comen mixtura (semillas), hoy en con nombre y apellidos vamos a aclararos cuál sería la correcta alimentación de un agaporni adulto.
La alimentación se divide en dos partes: el ración seca y ración blanda.
Ración seca
El alimento sólido, este debe suponer un 12 o 14 % de su peso corporal. Por ejemplo, si un agapornis pesa 45 gramos debemos proporcionar 6 gramos de alimento sólido. Hay que tener en cuenta que la ración siempre debe ser mayor ya que cuando comen no aprovechan el 100%, generan desperdicio. Este se debe basar en:
– Pienso de mantenimiento para agapornis: Harrison, Kaytee, Zeigler o Zupreem. Si viven en voladeras en el exterior podemos optar por un pienso alta energía en las épocas mas frías del año.
– Germinados de semillas dos o tres veces por semana.
Podemos administrar como premio dos o tres veces por semana: mijo en rama, alguna pipa (máximo 3-5 diarias), o algún snack.
Ración húmeda
El alimento húmedo debe suponer aproximadamente un 8 % de su peso corporal. El alimento húmedo se lo debemos proporcionar a diario.
Una buena opción es preparar a diario una buena macedonia de frutas y verduras. Esta puede contener:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg30rrj5hJrEyJU-SGbKr3QYhYd_4gFliIyWpPujrjtaP1QTDCOj1NiYzHYP-xJHpwf0CvxIVQ8IdczoLk7_IZhJsDZGRYEP7Z65kOnqPPTRAtUvnbLghwUNOIBvwdu-psUVzbqtRP8UKY/s1600/cc.jpg)
– Verdura: brócoli, zanahoria, lechuga, pimiento, tomate, maíz, espinacas, etc.
Comentarios
Publicar un comentario