1. Canguro arbóreo
Estos marsupiales habitan en las selvas tropicales de Nueva Guinea y, cómo su propio nombre indica, son parientes de los canguros. Por desgracia, la caza y la deforestación han reducido a un 1% su población originaria.
2. Ajolote
También conocido como salamandra mexicana, el ajolote puede encontrarse en varios lagos de America Central, incluyendo el lago Xochimilco en la Ciudad de México. Desde 2010, su población ha disminuido de forma alarmante, por lo que fue tipificada como en peligro de extinción. Durante la elaboración de un estudio en 2013 no se pudo encontrar ningún ajolote salvaje.
3. Ciervo ratón de Java
Cuando nacen, los ciervos ratón de Java pesan unos 100 gramos y son, aproximadamente, del tamaño de un hámster, aunque no crecerán mucho más. Un ejemplar adulto suele pesar en torno a 1 kilogramo. Rara vez vistos en la naturaleza, estos ciervos diminutos corretean por los alrededores de las selvas del sudeste asiático. Actualmente se encuentran amenazados por la deforestación masiva.
4. Quebrantahuesos
Estas imponentes aves habitan en el monte Everest, el Himalaya y otras regiones montañosas de Europa y Asía. En el último siglo, estos buitres barbudos han sido prácticamente exterminados por el temor a que atacaran al ganado y a los niños de la zona. Actualmente, WWF estima que tan solo quedan unos 10.000 ejemplares.
5. Oruga de la calavera
Este increíble insecto es otra criatura que lucha por su supervivencia. Solo habita en las zonas de selva tropical de Australia. La imagen fue tomada por el ecologista y fotógrafo Lui Weber, que sería el único ejemplo de la especie encontrada en el 2011.
¿Puede algo simplemente extinguirse?
Por definición el concepto es muy sencillo, una especie que se encuentra en peligro de extinción es un animal que está a punto de desaparecer o que quedan muy pocos habitando el planeta. Lo complejo aquí no es el término, sino sus causas y posteriores consecuencias.
Visto desde el punto de vista científico, la extinción es un fenómeno natural que ocurre desde el inicio de los tiempos. Si bien es cierto que algunos animales se adaptan mejor que otros a nuevos ecosistemas, esta constante competencia finalmente se traduce en la desaparición de especies animales y vegetales. Sin embargo, la responsabilidad e influencia que tenemos los seres humanos en estos procesos es cada vez mayor. La supervivencia de cientos de especies peligra gracias a factores como: la alteración drástica del ecosistema, la caza desmedida, el tráfico ilegal, la destrucción de los hábitats, el calentamiento global y muchos otros. Todos estos producidos y controlados por el hombre.
Las consecuencias de la extinción de un animal pueden llegar a ser muy profundas, en muchos casos, un daño irreversible para la salud del planeta y del mismo ser humano. En la naturaleza todo está relacionado y conectado, al extinguirse una especie un ecosistema completo se ve alterado. Por lo tanto, se puede llegar a perder biodiversidad, elemento clave para la supervivencia de la vida en la Tierra.
Tigre
Este súper gato está prácticamente extinto y, por ello, iniciamos la lista de animales en peligro de extinción del mundo con él. Ya cuatro especies de tigre no existen, solo quedan unas cinco subespecies ubicadas en el territorio asiático. En la actualidad quedan menos de 3000 ejemplares. El tigre es de los animales más amenazados en el mundo, es cazado por su invaluable piel, ojos, huesos y hasta órganos. En el mercado ilegal, toda la piel de esta majestuosa criatura puede costar hasta 50000 dólares. La caza y la pérdida de hábitat son las principales razones de su desaparición.
Tortuga laúd
Catalogada como la más grande y fuerte del mundo, la tortuga laúd, está capacitada para nadar prácticamente por todo el planeta, desde el trópico hasta la región subpolar. Este extenso recorrido lo realizan en búsqueda de nido y luego para proveer alimento a sus crías. Desde los años 80 hasta ahora su población a decaído pasando de 150000 a 20000.
Las tortugas suelen confundir el plástico que flota en el océano por comida, causando su muerte. También pierden su hábitat debido al constante desarrollo de grandes hoteles en primera línea de mar, lugar donde suelen anidar. Es una de la especies en mayor estado de alerta del mundo.
Salamandra gigante china
En China, este anfibio se ha popularizado como comida hasta el punto que ya no quedan casi ejemplares. Las Andrias Davidianus (conocida científicamente) pueden llegar a medir hasta 2 metros, lo que la hace oficialmente el anfibio más grande del mundo. También es amenazada por los altos niveles de contaminación de los arroyos boscosos del suroeste y sur de China, lugares donde todavía habitan.
Los anfibios son un eslabón importante en los ambientes acuáticos, ya que son predadores de grandes cantidades de insectos.
Elefante de Sumatra
Este majestuoso animal se encuentra al borde de la extinción, siendo una de las especies en mayor peligro de todo el reino animal. Debido a la deforestación y a la incontrolada caza, puede que en los próximos veinte años, esta especie, no exista más. Según la Unión internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) "aunque el elefante de Sumatra está protegido por la legislación de Indonesia, el 85% de su hábitat se encuentra fuera de las áreas protegidas".
Los elefantes poseen complejos y estrechos sistemas familiares, muy similares a los de los seres humanos, son animales con un altísimo grado de inteligencia y sensibilidad. Actualmente se tienen localizados menos de 2000 elefantes Sumatra y va en caída.
Vaquita marina
La vaquita marina es un cetáceo que vive en el Golfo de California, fue descubierto tan solo en el año 1958 y ya para el 2016 quedan menos de 100. Es la especie en estado más crítico dentro de las 129 especies de mamíferos marinos. Debido a su inminente extinción se han establecido medidas de conservación, pero el uso indiscriminado de la pesca de arrastre, no permite el avance real de estas nuevas políticas. Este animal en extinción es muy enigmático y tímido, casi no sale a la superficie, lo que lo hace presa fácil de este tipo de prácticas masivas (redes gigantes donde quedan atrapadas y mezcladas con otros peces).
Saola
El saola es un "Bambi" (bovino) con pintas espectaculares en su rostro y cuernos larguísimos. Conocido como el "unicornio asiático" por ser muy raro y casi nunca visto, habita en zonas aisladas entre Vietnam y Laos.
Este antílope vivía de forma tranquila y solitaria hasta que fue descubierto y ahora cazado de forma ilegal. No obstante, es amenazado por la constante pérdida de su hábitat, producida por la gran tala de árboles. Ser muy exótico le ha supuesto entrar en la lista de los más buscados y, por ende, en la de los animales en mayor peligro de extinción del mundo. Se estima que solo quedan 500 ejemplares.
Oso polar
A esta especie le tocó sufrir todas las consecuencias del cambio climático. Ya podemos decir que el oso polar se está derritiendo junto con su ambiente. Su hábitat es el ártico y dependen del mantenimiento de los casquetes polares para vivir y alimentarse. Desde el año 2008, los osos fueron las primeras especies de vertebrados enumerados en la Ley de Especies en Peligro de Extinción de Estados Unidos.
El oso polar es un animal hermoso y fascinante. Entre muchas de sus características están que son hábiles cazadores y nadadores naturales que pueden navegar sin parar por más de una semana. Un dato interesante es que son invisibles a las cámaras infrarojas, solo la nariz, ojos y el aliento son visibles a la cámara.
Ballena franca del norte
La especie de ballena en mayor peligro de extinción del mundo. Estudios científicos y de organizaciones animalistas afirman que hay menos de 350 ballenas viajando por las costas del Atlántico. A pesar de que, oficialmente, es una especie protegida, su limitada población se sigue viendo amenazada gracias a la pesca comercial. Las ballenas se ahogan después de permanecer envueltas en redes y cuerdas por largos periodos de tiempo.
Estos gigantes marinos puedan llegar a medir 5 metros y pesar hasta 40 toneladas. Se sabe que su amenaza real comenzó en el siglo XIX con la caza indiscriminada, reduciendo su población en un 90%.
Mariposa monarca
La mariposa monarca es otro caso de belleza y magia que vuela por los aires. Son especiales entre todas las mariposas porque son las únicas que realizan la famosa "migración monarca", conocida mundialmente como una de las migraciones más amplias de todo el reino animal. Cada año, cuatro generaciones de crías de monarcas vuelan juntas más de 4800 kilómetros, desde Nueva Escocia hasta los bosques de México donde invernan. ¡Sí que son viajeras!
Durante los últimos veinte años la población monarca disminuyó en un 90%. La planta de algodoncillo que les sirve tanto de alimento como nido, está siendo destruida por el aumento de los cultivos agrícolas y el uso descontrolado de pesticidas químicos.
Águila real
A pesar de que existen varias especies de águila, el águila real, es el que nos viene a la cabeza cuando nos hacen la pregunta: ¿si pudieras ser un ave, cuál te gustaría ser?. Es muy popular, siendo ya parte de nuestro imaginario colectivo.
Su hogar es casi todo el planeta Tierra, pero es muy visto volando por los aires de Japón, África, Norte de América y Gran Bretaña. Lamentablemente en Europa, debido a la reducción de su población, es mucho más difícil de observar. El águila real ha visto destruido su hábitat natural debido al desarrollo y la constate deforestación, razón por la cual, cada vez hay menos y forma parte de la lista de los 10 animales en mayor peligro de extinción del mundo.
Un total de 2.5% de todas las especies que se encuentran en México, se encuentran en riesgo de extinción. La vaquita marina, el tapir y el teporingo, están a un paso de desaparecer en el país.
1-El Jaguar.
2-La Tortuga Caguama.
3-El Ajolote Mexicano.
4-La Guacamaya Roja.
5-El Oso Negro.
6-La Vaquita Marina.
7-El Manatí de las Antillas.
8-El Lobo Gris Mexicano.
9-El Tapir.
10- El Teporingo.
La categoría especie en peligro de extinción engloba a los series vivos, flora o fauna, que por distintos factores están a punto de desaparecer de la faz de la Tierra. De acuerdo con la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), entre las 108,519 especies descritas en México, 2.556 están en riesgo —representando el 2.5%—.
Según la norma 059 de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), se establecen tres categorías:
- Protección especial, con 1,185 especies;
- Amenazadas, con 896 especies;
- Peligro de extinción, con 475 especies.
Entre los animales en peligro de extinción existen 10 especies con el mayor peligro de desaparecer. De estas, algunas ya no se pueden ver en libertad —como el lobo gris mexicano, cuyos esfuerzo para re introducirlo a su hábitat en Sonora ha sido infructuoso. Otras se las podemos ver, igual, en zoológicos o son consideradas mitos entre pescadores.
Las especies entran en la lista, al contar con poblaciones muy reducidas. Según CONABIO y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), cuentan con un número entre 20 y 12,000 ejemplares en México.
México posee una superficie total 1 964 375 km², en la cual habita una desbordante biodiversidad. De hecho, actualmente es uno de los 12 países megadiversos del mundo, contando con alrededor de 200 000 especies diferentes –un total del 10 al 12 por ciento de la biodiversidad mundial–; el segundo en ecosistemas y el cuarto en total de especies. Actualmente, 2 500 especies están protegidas por la legislación mexicana; sin embargo, hay especies importantes para México que continúan desapareciendo.
Actualmente existen al menos 10 especies en peligro de extinción que podrían afectar no sólo la biodiversidad de un ecosistema, también a la cultura e historia de una región del país.
–Ajolote. Del náhuatl, axolotl, que quiere decir “monstruo de agua”, es un animal que se ha convertido en un símbolo de México. Si bien ha ganado fama por su apariencia de renacuajo y 126 dientes pequeños, lo característico del ajolote es que es capaz de regenerarse por su cuenta. En nuestros días quedan muy pocos ejemplares del ajolote en su estado natural, viviendo en los canales de Xochimilco –la ciudad de México–.
– Guacamaya roja. Es una representación del dios maya Vucub-Caquix, la cual se ha cotizado tanto por la belleza de sus colores. Es una de las dos especies de guacamayas que se encuentran en México, principalmente en los estados de Tamaulipas, Veracruz, Oaxaca, Tabasco y Campeche. Su principal población habita en las selvas húmedas de Chiapas. Sólo hay entre 20 000 y 50 000 ejemplares.
– Lobo gris mexicano. Nace ciego y sordo hasta sus 65 días, y es tan chico que tiene el tamaño de un perro mediano. Este animal era considerado mágico en México prehispánico, pues simbolizaba valentía y fuerza, vinculándose con la diosa mexica del fuego, Chantico, y la deidad canina, Xólotl. Sólo quedan 300 ejemplares.
– Ocelote. Aunque numerosos organismos internacionales se han unido para detener la caza ilegal de estos animales así como la destrucción de su hábitat. Este felino, de orígenes prehispánicos, se encuentra en el menor nivel de peligro de extinción. Habita principalmente en ambientes húmedos con la diversidad vegetal densa de Chiapas. Hay entre 800.000 y 1,5 millones de ejemplares.
– Jaguar. Siendo uno de los principales símbolos de la cultura prehispánica de México, el jaguar es el protector espiritual de los indígenas más importantes –como gobernantes, sacerdotes y hechiceros–. Es el felino más grande de América, y suele tener una fuerte presencia en regiones con mucha agua, como selvas y zonas pantanosas. Aunque el jaguar aún no está en peligro de extinción, los científicos advierten que existen pocos ejemplares y su población está disminuyendo. Hay alrededor de 15.000 ejemplares.
– Tortugas caguama. Consideradas como parte esencial de la cosmología de algunas culturas indígenas, como la maya, estas tortugas no se encuentran sólo en México, también, por ejemplo, en Japón. Suelen anidar en playas arenosas de regiones templadas y subtropicales, siendo víctimas de depredadores desde que están en el nido y se dirigen por primera vez al mar. Uno de los principales focos rojos es la caza furtiva de huevos de tortuga. Hay poco más de 60 000 hembras con capacidad de anidar.
– Manatí del Caribe. Se dice que los mayas atribuyeron a este animal el poder de predecir sequías si nadaban a contracorriente. Fue visto como un animal muy ágil y sociable, excelente nadador y con la capacidad de abrazar a otros manatíes. Su población se extiende desde Florida, en EE.UU., hasta Brasil; sin embargo ha disminuida desde que su carne comenzó a venderse como alimento. Aunque sigue siendo una especie vulnerable, en México ha comenzado a recuperarse poco a poco. Hay entre 1 000 y 2 000 ejemplares.
– Perrito llanero mexicano. Más parecido a una ardilla que a un perro, este animal habita principalmente en Saltillo, Coahuila. Su población ha caído y continúa disminuyendo pues se ha considerado una plaga para el ganado; sin embargo, su presencia en el ecosistema es importante ya que regula los recursos naturalmente disponibles. No se conoce el número de ejemplares de esta especie.
– Tapir centroamericano. Es considerado un “todoterreno”, y puede encontrarse principalmente en el sureste de México –aunque su tamaño no le impide desplazarse con agilidad en la selva, nadar y bucear–. Se cree que ha sobrevivido desde hace unos dos millones de años, no obstante su población ha recaído debido a la deforestación, transmisión de enfermedades de ganado y caza. En caso que esta especie desaparezca, muchas otras especies vegetales podrían hacerlo también. Se estima una población de 1 500 ejemplares.
– Vaquita marina. Sólo existe en México y no tiene parientes cercanos; es la especie más pequeña de la familia de cetáceos, y suele nadar a solas en aguas poco profundas. Se trata de uno de los animales más amenazados del país, pues sólo quedan alrededor de 60 ejemplares. La pesca industrial y comunitaria es su principal amenaza.
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCION
OSO PANDA
Los osos panda son animales solitarios, durante la mayor parte del año. No hibernan. El conocimiento de los hábitat de los grupos familiares y la supervivencia de los jóvenes suponen un reto para los investigadores, aunque se sabe que algunos se refugian en guaridas y agujeros de árboles.
Aunque los pandas gigantes llevan vidas solitarias, algunas hembras que viven por separado en el territorio de un macho dominante se aparean con él. Estos osos no rugen como lo hacen los de otras especies, ya que su voz es similar a un balido. Las crías, para solicitar el cuidado de su madre, emiten unos sonidos muy tenues.
TIGRE
es una de las seis2 especies de la subfamilia de los panterinos (familia Felidae) pertenecientes al género Panthera. Se encuentra solamente en el continente asiático; es un predador carnívoro y es la especie de felino más grande del mundo, pudiendo alcanzar un tamaño comparable al de los felinos fósiles de mayor tamaño.
Existen seis subespecies de tigre, de las cuales la de Bengala es la más numerosa; sus ejemplares constituyen cerca del 80% de la población total de la especie; se encuentra en la India, Bangladesh, Bután, Birmania y Nepal. Es una especie en peligro,1 4 y en la actualidad, la mayor parte de los tigres en el mundo viven en cautiverio. El tigre es el animal nacional de Bangladesh y la India.5
LEOPARDO DE LAS NIEVES
es una especie de mamífero carnívoro de la familia Felidae propia de las montañas de Asia Central.
Viven en montañas remotas a altitudes de hasta 6000 m, motivo por el cual es poco lo que se sabe de ellos. Su pelo es gris, suave y excepcionalmente denso, y tiene una cola también de longitud excepcional que enrolla alrededor del cuerpo para abrigarse.
Caza de día y ataca a todo tipo de animales salvajes, así como al ganado. Son a veces matados por granjeros, pero también cazados por su piel.
Se desconoce la cantidad de ejemplares que quedan en estado salvaje, aunque se estima que habrá apenas 5000 ejemplares; por lo tanto, se trata de una especie en peligro de extinción.
El período de gestación es de aproximadamente 100 días, teniendo normalmente dos cachorros, aunque puede tener un máximo de cinco crías. Se consideran adultos a los dos años.
Se desconoce la cantidad de ejemplares que quedan en estado salvaje, aunque se estima que habrá apenas 5000 ejemplares; por lo tanto, se trata de una especie en peligro de extinción.
El período de gestación es de aproximadamente 100 días, teniendo normalmente dos cachorros, aunque puede tener un máximo de cinco crías. Se consideran adultos a los dos años.
PANDA ROJO
El panda rojo es nativo de las regiones montañosas del Himalaya, Bután, el sur de China, la India, Laos, Nepal y Myanmar, aunque hay indicios de registro fósil de comprueban su antigua existencia en América del Norte. Vive generalmente en los bosques templados húmedos de zonas altas y con abundante bambú. Físicamente, su pelaje es de color pardo y rojizo con la cola larga y peluda. Sus extremidades delanteras son bastante cortas, por lo que tiene una peculiar forma de caminar. Es un animal de carácter solitario, territorialista y de costumbres nocturnas. Su alimentación gira principalmente en torno al bambú, pero al ser omnívoro puede ingerir huevos, pájaros, insectos y mamíferos pequeños.
NUTRIA
son una subfamilia de mamíferos carnívoros de la gran familia Mustelidae. Existen 13 especies de nutrias repartidas en 7 géneros,1 con una distribución de la población prácticamente mundial. En América del Sur es común que se llame «nutria» a otro animal, el coipo o quiyá, de costumbres predominantemente acuáticas, pero es un roedor de la familia de los miocastóridos.
VIBORA HOCICUDA
es una especie de víbora presente en la Península Ibérica y en el norte del Magreb. Puede alcanzar los 70 cm de longitud.Es la víbora más frecuente en la Península Ibérica, abarca todo el territorio a excepción del extremo norte y los Pirineos.
Es la que cuenta con el veneno menos tóxico de las tres presentes en España, y aunque su mordedura no es mortal, se precisa de asistencia sanitaria para un tratamiento adecuado, y si fuese realmente necesario, la aplicación de un suero antiofídico.
Es la que cuenta con el veneno menos tóxico de las tres presentes en España, y aunque su mordedura no es mortal, se precisa de asistencia sanitaria para un tratamiento adecuado, y si fuese realmente necesario, la aplicación de un suero antiofídico.
LEON ASIATICO
es una subespecie de león, la única que puede encontrarse actualmente fuera de África. Se trata de uno de los felinos más amenazados del mundo, pues su población en estado salvaje se reduce a unos 411 ejemplares (en 2010) localizados en el Bosque de Gir, una zona protegida de 1.412 km² situada al sur del estado indio de Gujarat.
Debido a su escasez en libertad, el león asiático es una pieza muy valorada por los parques zoológicos, donde se potencia su reproducción en cautividad. Se estima que existen alrededor de mil leones asiáticos en los zoológicos de todo el mundo.
Debido a su escasez en libertad, el león asiático es una pieza muy valorada por los parques zoológicos, donde se potencia su reproducción en cautividad. Se estima que existen alrededor de mil leones asiáticos en los zoológicos de todo el mundo.
PANGASIANODON GIGAS
es una especie de pez originario de Sureste asiático considerado como uno de los peces de agua dulce más grande del mundo. Su apariencia es de color gris con blanco y rayas, se distingue por la ausencia casi total de barbos y la ausencia de dientes. En 2003 se añadió a la lista tenible y biodiversidad de los humedales del Mekong, su estado de conservación es el foco de una cooperación regional en temas de manejo de pesquería y actividades de conservación.
roja que realiza el IUCN como “En peligro crítico”.
Fue adoptado como una de las cuatro especies más importantes del Programa de uso sos
Animales en peligro de extinción - YouTube
Animales en peligro de extinción Nadia Adilenne Torres ... - YouTube
Animales en peligro de extinción - YouTube
CMM Video sobre Animales en Peligro de Extinción - YouTube
Animales en peligro de extinción - YouTube
Animales en peligro de extinción Nadia Adilenne Torres ... - YouTube
Animales en peligro de extinción - YouTube
CMM Video sobre Animales en Peligro de Extinción - YouTube
Comentarios
Publicar un comentario