Clases:
Existen algo más de 8600 Especies en todo el mundo.
En zoología existen niveles sucesivos de clasificación, de mayor a menor amplitud, de los cuales los más aceptados universalmente son:
CLASE
OrdenFamiliaGéneroEspecieClasificación de las Aves. Vertebrados. España.
Para las aves, como para el resto de los animales, plantas, etc., se ha establecido un sistema de nombres a nivel internacional, así aunque los nombres locales de una especie cambien de un pais a otro el nombre cientifico es permanente y sirve para compartir la información. Además, el sistema de clasificación ayuda a identificar a las aves agrupándolas con arreglo a sus características comunes.
Las especies más próximas se agrupan en géneros, estos a su vez se agrupan en familias y éstas a su vez en ordenes, en esta tabla se ha hecho un rápida aproximación reuniendolas en grupos que tienen alguna característica en común.
ORDEN | FAMILIA | Grupo |
---|---|---|
Gaviformes | Gavidae | Colimbos
Son gaviformes los colimbos, aves nadadoras y buceadoras excelentemente adaptadas para la vida acuática, de líneas fluidas, poseen cuello largo y pico apuntado. En vuelo su figura recuerda a un puro; el rápido batir de las alas es buen indicio para su identificación.
|
Colimbiformes | Colimbidae | Somormujos
Los somormujos y los zampullines son aves nadadoras y buceadoras, más pequeñas y rechonchas que los colimbos, con pico corto y cola roma y algodonosa. Nadan con casi todo el cuerpo sumergido.
Viven en pequeños grupos alrededor de todo el mundo. El Somormujo lavanco realiza complicadas danzas en la época de celo. |
Pelecaniformes | Phalacrocoracidae | Cormoranes El orden se caracteriza, entre otras cosas, por tener reunidos por una membrana interdigital los cuatro dedos de las patas. Los cormoranes europeos son todos de color dominantemente negro, marinos o de aguas interiores y son nadadores extraordinarios, capturando peces a profundidades de hasta 30 metros. Cuando nadan sumergen mucho el cuerpo, pudiendo regular su densidad de tal manera que pueden nadar incluso sólo con la cabeza fuera del agua, a modo de periscopio. |
Ciconiiformes | Ardeidae | Garzas Aves zancudas de largas patas, dedos finos y cuellos largos, propias de marjales y estuarios. Pico puntiagudo que les sirve para capturar presas. Alas anchas y fuertes; vuelo rápido, con batir de alas lento y regular. |
Ciconiidae | Cig�eñas Aves también zanzudas, de largo cuello y patas. El dedo posterior se localiza más elevado que los tres anteriores y la uña del dedo medio no pectinada. Carecen de placas de plumón. Vuelan con cuello y patas estirados. | |
Phoenicopteridae | Flamencos Familia de difícil clasificación, los flamencos han sido agrupados en ocasiones con los gansos y las gallináceas, ya que presentan caracteres de esos grupos, aúnque están, más relacionados, al parecer con los ciconiformes. Tienen membranas interdigitales y son buenos nadadores; su pico grueso y curvado hacia abajo, tiene laminillas en los bordes a través de las cuales filtra el limo para procurarse los pequeños animales y plantas de que se alimenta. | |
Anseriformes | Anatidae | Gansos, cisnes y patos
Todos tienen pies palmeados, con tres dedos orientados hacia adelante; el pico normalmente espatulado es otro rasgo distintivo. Los cisnes son los más grandes, con cuello largo característico y plumaje adulto blanco.
Los gansos son algo menores y se identifican por el vuelo en "V" y la voz resonante. Los patos tienen el cuello corto y los pies muy retrasados, causa del contoneo característico con que andan. Vuelan con aleteo rápido; alas terminadas en punta. El plumaje de los patos está sexualmente diferenciado (por lo general, el del macho es más vistoso), salvo en los tarros, de cuello muy corto. |
Falconiformes | Accipitridae | Aves de presa diurnas
También llamadas rapaces; se caracterizan por el fuerte pico ganchudo para desgarrar la carne, grandes ojos para localizar las presas y largas patas con fuertes espolones y uñas agudas con las que matan a sus capturas. Todas las rapaces tienen una masa cérea en la base del pico en la que se abren las narinas.
|
Pandionidae | Familia compuesta por una única especie, de distribución prácticamente cosmolita. | |
Falconidae | Aves de vuelo veloz, con alas acodadas terminadas en punta aguda y colas relativamente largas. Presentan una muesca o "dientes" en el pico y sus tarsos carecen de plumas, mientras que en los muslos las tienen largas y sueltas. | |
Galliformes | Tetraonidae | Aves terrestres, de formas compactas, con los tarsos emplumados y excrecencias que se desprenden en primavera. Pico grueso, corto y algo curvado. |
Phasianidae | Aves cinegéticas
Hechura pesada, con cabeza pequeña y pico de gallo. Alas redondeadas y fuertes que le permiten despegar casi en vertical, con un estrépito característico.
| |
Gruiformes | Gruidae | Grandes aves terrestres con cuello y patas muy largas. Su tráquea, muy larga y retorcida, les permite lanzar su trompeteo, audible a kilometros de distancia. |
Rallidae | Rascones, gallinas de agua y fochas Son aves corredoras de pequeño a mediano tamaño. Observadas superficialmente se parecen a pequeñas gallináceas. Poseen fuertes patas, recio cuerpo, remeras arqueadas y cola corta. Rallus aquaticus: rascón Porzana pusilla: polluela chica Porzana porzana: polluela pintoja Gallinula chloropus: polla de agua Fulica atra: focha común | |
Otididae | Avutardas Aves corredoras, de tamaño grande o muy grande, que habitan llanuras sin árboles. Son recelosas y en general huyen corriendo, agazapandose contra el suelo para pasar desapercibidas, sin embargo tienen el vuelo rápido y sostenido. | |
Charadriformes | Charadriidae |
Las especies del orden Charadriformes se agrupan en función de caracteristicas anatómicas poco evidentes para el observador.
Chorlitos En esta familia se incluyen limicolas de tamaño pequeño a mediado, cuyas patas en general son relativamente cortas o como mucho medianamente largas. |
Scolopacidae | Andarrios, agujas, zapitos, chochas, agachadiza | |
Recurvirostridae | A esta familia de limícolas de llamativas patas largas y delgado pico: avoceta cig�eñuela | |
Burhinidae | Alcaravanes La identificación se hace por la longitud y el color de patas y picos, detalles del plumaje: en particular la franja alar y los motivos del obispillo y la cola; y la forma de alimentarse. | |
Laridae | Aves palmípedas costeras o de aguas interiores. Dos grandes grupo: Gaviotas y Golondrinas de mar. Gaviotas
Patas largas con membrana interdigital y alas relativamente largas.
Los adultos suelen ser de cuerpo blanco y dorso y alas grises o negros. Las especies se identifican por detalles menores de forma, tamaño y plumaje.
Golondrinas de mar
Menores que las gaviotas y de pico más corto, alas más delgadas y patas más breves. Deben su nombre a la agilidad con que vuelan. Con frecuencia se ciernen sobre el agua antes de sumergirse para capturar alguna presa. Los fumareles también capturan insectos en los humedales. | |
Columbiformes | Peteroclidae | Gangas Aves de patas cortas, con tarsos emplumados y sin cera en el pico. Habitan zonas abiertas áridas y sus colores son crípticos con el medio que les rodea. Anidan en el suelo y no construyen nido; sus pollos son mucho más precoces que los de las palomas. |
Columbidae | Palomas y tórtolas
Aves de cuerpo relativamente pesado, cabeza pequeña y cuello no muy corto. Cola larga y alas apuntadas.
| |
Cuculiformes | Cuculidae | Cucos y Crialos Aves de tamaño medio, con colas largas y dos dedos dirigidos hacia adelante y dos hacia atrás. Su caracteristica principal es el no ocuparse de su descendencia, parasitando nidos de otras aves, que cuidan de su prole. |
Stringiformes | Tytonidae | Lechuzas
Nocturnas, con una única especie en Aragón, la lechuza común, que difiere de los buhos por su disco facial en forma de corazón, sus patas largas, emplumadas hasta el comienzo de los dedos y uña del dedo medio aserrada.
|
Stringidae | Búhos
Cabeza grande y redonda, disco facial característico, pico ganchudo, ojos redondos y ausencia aparente de cuello.
El plumaje oculta las patas largas; dedos cubiertos de plumas y espolones fuertes. La voz lastimera y los hábitos nocturnos le hacen inconfundibles. | |
Caprimulgiformes | Caprimulgidae | Chotacabras Aves Crepusculares, con largas alas y patas extraordinariamente cortas. Pico corto, pero abertura bucal desmesurada, propia de cazador de insectos al vuelo (aunque también los capture en el suelo). Plumaje críptico abigarrado y mullido, con vuelo insonoro. |
Apodiformes | Apodidae | Vencejos Aves con patas atrofiadas, inútiles para sus desplazamientos, con los cuatro dedos dirigidos hacia adelante y provistos de fuertes uñas, aptos para colgarse de rocas y muros. En el Bajo Aragón reciben el nombre genérico de ballesteros, frecuente también como apellido. Son magníficos voladores y se alimentan de aeroplancton. En general no son capaces de remontar el vuelo desde el suelo, sino que necesitan lanzarse desde algún desnivel. La cementación del nido se basa en su pegajosa saliva, con la que aglutinan plumas y pajitas recogidas en vuelo. |
Coraciformes | Alcedinidae | Martín pescador Aves compactas, de cuello y cola corta. Pico largo, grueso y afilado. Los tres dedos anteriores se unen en más de 2/3 de su longitud. Sus coloridos son brillantes. Viven a orillas de aguas costeras o continentales y se alimentan de pececillos que capturan lanzándose a plomo sobre el agua. |
Meropidae | Abejaruco común Aves de bello colorido, muy buenas voladoras, que capturan insectos al vuelo. | |
Coraciidae | Carraca Aves de tamaño medio, brillantemente coloreadas, con los dedos anteriores interno y central soldados. Son depredadores de invertebrados o pequeños vertebrados. | |
Upupidae | Abubilla Aves terrestres, con vistoso colorido y cresta eréctil. Las hembras en nido y los pollos, segregan líquidos pestilentes para ahuyentar a los depredadores. | |
Piciformes | Picidae | Pitos Aves de tamaño pequeño hasta grande, muy adaptadas -salvo excepciones- a la vida arbórea. Picos en forma de escoplo, para tallar la madera tanto para sus nidos como para hallar su alimento que, típicamente, se compone de insectos xilófagos. Las patas, con dos dedos dirigidos hacia adelante y dos hacia atrás, junto con sus rectrices centrales muy duras y elásticas, les permiten trepar por los troncos. Vuelo netamente ondulado con aleteos y descensos con alas plegadas. |
Passeriformes | . | Pájaros Este orden es el más numeroso, con cerca de 5.000 especies con muchos carácteres distintos. |
Comentarios
Publicar un comentario