Ir al contenido principal

protocolo de cria a mano

La pareja de agapornis

A diferencia de lo que ocurre con otras especies de pájaros, elegir correctamente una pareja es complicado no si no sabemos sexar correctamente a los ejemplares. En las especies de agapornis cana o pullrius encontramos un verdadero obstáculo a la hora de diferenciar macho y hembra.
Los agapornis cana se distinguen porque las hembras son verdes a diferencia del macho, que posee la cabeza blanca y una pluma blanca en la ala donde el resto del plumaje es verde. Losagapornis pullarius, se distinguen por el color del interior del ala que en los machos es negra y en las hembras verde.
Para el resto de las especies de agapornis vamos a tener que observar el comportamiento y no el aspecto físico. Resulta que aunque dos de ellos formen una pareja no significa que sean de distinto sexo. Así que, este no es el comportamiento a tener en cuenta sino que si les damos material para hacer un nido y uno de ellos lo transporta entre las alas sin que se le caiga normalmente estaremos ante una hembra mientras que el macho será el encargado de regurgitar la comida y no realizará practicamente trabajos de construcción del nido.
La opción más indicada sin duda es acudir a un profesional o a un aficionado con los conocimientos apropiados que sepa distinguir y sexar correctamente los agapornis.

¿Qué especies de agapornis se pueden cruzar?

Existen nueve especies de agapornis y todas pueden cruzarse entre sí para obtener descendencia, sin embargo, determinados cruces van a dar como resultado crías estériles. ¿Cuáles son estos cruces?
En las diferentes razas de agapornis encontramos una peculiaridad en la zona de los ojos: unos tienen un anillo de piel blanca muy marcado (anillo perioftálmico) mientras que otros tienen un anillo mucho menos marcado que es simplemente una capa de plumas muy fina que protegen sus ojos. Debemos cruzar a las especies que tengan este rasgo concreto en común.
Agapornis con anillo perioftálmico:
  • Personatus
  • Fscheri
  • Lilianae
  • Nigrigeris
Agapornis sin anillo perioftálmico:
  • Pullarios
  • Roseicollis
  • Taranta
  • Canus
  • Swindernianus


  • La jaula de cría y la alimentación

    Para que se lleve a cabo la cría, tus pájaros deben sentirse confortables y preparados, por ese motivo será fundamental reparar en crear un entorno propicio para ello.
    A diferencia de otros pájaros que se sienten cómodos en una jaula más pequeña, los agapornis necesitarán una jaula amplia para moverse libremente y sin estrés. Retira los juguetes que puedan distraerlos y deja en la jaula de cría abundante agua fresca, alimento de calidad, un hueso de jibia y un extra: pasta de cría para agapornis. Este alimento extra será muy útil para la madre, que sufrirá un desgaste nutricional importante. También puedes hacerte con vitaminas para mejorar su estado de salud.
    Si tenemos a otros agapornis además de la pareja, será recomendable separarlos antes de la cría puesto que podrían molestar e interrumpir el proceso.
    Cuando nuestros agapornis lleven una semana recibiendo este extra alimenticio, podemos situar ya el nido. El ideal para la cría del agaporni es el nido cuadrado y grande, con un agujero en la entrada, que no debemos manosear una vez esté dentro de la jaula. Además, incorporaremos material para que ellos mismos puedan crear un nido confortable y cómodo (muy importante para evitar malformaciones en los polluelos). Hazte con pelo de coco o de cabra disponible en cualquier comercio para mascotas.


  • Cópula y puesta

    Los agapornis alcanzan la madurez sexual al año de edad. Debemos esperar hasta entonces para llevar a cabo nuestro propósito. Además, evitaremos hacerles criar en las épocas de calor intenso, prefiriendo otoño y primavera para nuestro propósito.
    El cortejo y la cópula pueden alargarse hasta 20 días aunque por lo general bastarán unos 10. El macho comenzará a cortejar a la hembra alimentándola y ofreciéndole la comida con su pico. Luego llevarán a cabo la monta que durará máximo unos diez días hasta que la hembra tenga su primer huevo.
    Desde el inicio del cortejo debes proporcionar intimidad a tus agapornis. Molestarles puede suponer la interrupción del proceso de cría. No debes tocar en ningún caso el nido, solamente podrás acercarte para cambiar agua y alimento.
    Dependiendo de la especie de agapornis en concreto, pondrán entre 3 y 6 huevos. El número de crías puede variar también por otros factores como la edad de ambos progenitores, su experiencia o la alimentación.

    Nacimiento de las crías de agapornis

    La incubación y el tiempo hasta que nacen las crías es de unos 25 días. Cuando el primer huevo empieza a romperse puede tardar hasta 24 horas en que salga la cría definitivamente. Cuando nazcan los pequeños hay que dejarles tranquilos durante la primera quincena donde sus padres les alimentarán sin problemas y donde nosotros no deberemos intervenir.

    Crecimiento de los pichones

    A partir de los 15 días los pichones de agapornis empiezan a estar más desarrollados y dejan de ser excesivamente frágiles, no obstante, siguen siendo animales muy sensibles que necesitan en todo momento el calor de sus progenitores.
    Si deseamos habituar nuestros agapornis a ser manipulados, podemos empezar a interactuar con ellos (con sumo cuidado) a partir de los 20 o 25 días de edad. Es el momento perfecto para crear un vínculo con ellos y hacerles perder el miedo al ser humano. También es el período correcto para empezar a adiestrar a tus agapornis.

    Separación de los progenitores y las crias

    A partir de los 2 meses de edad, las crias ya están listas para ser separadas de sus progenitores. No olvides que, aunque tengas una jaula amplia, necesitarás al menos una pequeña voladera para albergar a toda la familia.
    Cuida bien de tus agapornis y no olvides ofrecer enriquecimiento en su entorno para que disfruten de una vida plena. Toda esta experiencia seguro te servirá para apuntar beneficios de tener aves, animales muy sensibles y hermosos.

Comentarios

Animales !

¿Por que Se pica el Pelo Agapornis ? (El Picaje)

 Hola aqui les dejo unas imagenes de un macho de agapornis que tengo se llama NICO,Lo compre hace un mes y medio con su pareja FINI tienen cerca de 3 años, el macho a causa del estres se le quita el pelo del cuello.Ahora mismo estan criando pero un poco estresado ya que an cambiado de sitio pero le puse la jaula donde han estado los 3 años en la voladera lajaula siempre abierta y estan mui bien adaptados ya poco a poco se van acostumbrando hasta que se la quitare y los dejare sueltos. COMO EVITAR Y SOLUCIONAR EL PICAJE EN PAJAROS - YouTube PROBLEMA DE PICAJE. El picaje, también llamado picoteo de las plumas, hace referencia a una patología de las aves caracterizada por el arrancamiento de las plumas por el propio animal. La automutilación, en cambio, consiste en la eliminación de alguna parte de la anatomía del ave, como consecuencia de que el paciente se pica a sí mismo. Aunque las consecuencias principalmente son estéticas, muchas veces pueden llegar a produci...

Todo Sobre Ninfas (Carolinas)

1. Características generales de las ninfas Las ninfas son unas preciosas aves del orden de los psitácidos que  pertenecen a la familia de las cacatúas , aunque son bastante más pequeñas. Son originarias de Australia, donde se las puede encontrar en todo el territorio. En este artículo encontrarás información muy útil a la hora de decidir si adoptar una ninfa como mascota. Si quieres aprender más sobre estos fabulosos animales, puedes consultar algunos de los  libros sobre pájaros  disponibles en TiendAnimal. Las ninfas o carolinas se caracterizan por tener una cresta, como las cacatúas, pero su tamaño es mucho menor y no superan los  35 cm desde la cabeza hasta la cola . De esta longitud, casi la mitad corresponde solamente a las largas plumas de la cola. Su color original es gris, con crestas amarillas y unas manchas naranjas en las “mejillas” y la cabeza, que suelen tener un color más vivo en los machos. Pero al criarlas en cautividad se han obtenido otras...

Enfermedades y tratamientos de animales agapornis,ninfas,perros,gatos,timbrados etc.

Todos los seres vivos podemos enfermar, y las mascotas no son la excepción. En unComo.com te hablamos sobre  cuáles son las enfermedades más comunes en los gatos domésticos , pero si has decidido tener un perro como mascota, o ya lo tienes en casa, es probable que también te interese saber cuáles son las dolencias que más les afectan. Por eso desde unComo.com te explicamos  las enfermedades más comunes en los perros domésticos. 1 Otitis canina .  La otitis externa canina trata de una inflamación del conducto auditivo externo. 2 Problemas en la piel.  Ya sea  dermatitis , infecciones,  alergias  u otros tipos de problemas dermatológicos. 3 Problemas intestinales.  Pueden presentarse en gastritis o vómitos o en gastroenteritis con fuertes diarreas. 4 Infecciones de vejiga o cistitis . Normalmente esta afección ocurre en perros más mayores. 5 Artritis canina . Este trastorno articular es muy común. Trata de una afecc...