Pico:
El pico se divide en varias partes:
– Mandíbula superior o maxila, que está sujeta al cráneo por una delgada película de hueso. Los nostrilos o las aberturas nasales, orificios por los que respiran las aves, están ubicados generalmente en la parte de arriba de la mandíbula superior.
– Mandíbula inferior.
– Músculos de la mandíbula, conectados a la mandíbula inferior. Se mueven para que el ave pueda abrir y cerrar el pico.
– La ranfoteca, película córnea que cubre las mandíbulas. A veces forma bordes cortantes o aserrados.
– Cortos y gruesos para romper semillas, como en los loros.
– Cortos y delgados para atrapar insectos de movimiento rápido; por ejemplo, en las currucas.
– Largos para tomar néctar de las flores, como en los colibríes.
– Largos para atrapar invertebrados en los humedales, como en las agujetas.
– Ganchudos para romper la carne, tal es el caso de los halcones.
– Anchos y aplanados para filtrar invertebrados en el barro; por ejemplo en patos y espátulas.
Pico
El pico de las aves es una estructura singular en el Reino Animal. El único animal que no es ave y que presenta algo similar es el ornitorrinco (un mamífero). El pico de las aves está formado por queratina. Continúa creciendo a lo largo de la vida del animal, lo cual es necesario por el desgaste que ocurre en la punta del pico.
El pico se divide en varias partes:
- Mandíbula superior o maxila, que está sujeta al cráneo por una delgada película de hueso. Los nostrilos o las aberturas nasales, orificios por los que respiran las aves, están ubicados generalmente en la parte de arriba de la mandíbula superior.
- Mandíbula inferior.
- Músculos de la mandíbula, conectados a la mandíbula inferior. Se mueven para que el ave pueda abrir y cerrar el pico.
- La ranfoteca, película córnea que cubre las mandíbulas. A veces forma bordes cortantes o aserrados.
Los picos están adaptados según la dieta y el hábitat de las aves. Algunas formas de picos son:
- Cortos y gruesos para romper semillas, como en los loros.
- Cortos y delgados para atrapar insectos de movimiento rápido; por ejemplo, en las currucas.
- Largos para tomar néctar de las flores, como en los colibríes.
- Largos para atrapar invertebrados en los humedales, como en las agujetas.
- Ganchudos para romper la carne, tal es el caso de los halcones.
- Anchos y aplanados para filtrar invertebrados en el barro; por ejemplo en patos y espátulas.
Patas
La estructura de las patas de las aves se compone de un hueso superior, el fémur, aunque está oculto en ocasiones por las plumas del cuerpo. La pierna inferior está formada por un tibiotarso y el tarso-metatarso. El tibiotarso es el hueso correspondiente a la tibia de los mamíferos. Está fusionado en la parte inferior con algunos huesos del tarso. Tanto la pierna superior como la inferior tienen músculos bien desarrollados, adaptados para soportar los despegues y aterrizajes, así como en algunos casos sirven para correr.
La verdadera pata consiste de varios dedos cuyo número y cuyas formas varían de acuerdo al hábito de cada especie. Existen patas adaptadas para escalar, nadar, correr y caminar y otras para aves habituadas a pasar la mayor parte del tiempo volando. Por ejemplo, los gavilanes y búhos tienen cuatro dedos separados ampliamente, lo cual les permite sujetar y sostener a su presa.
El águila pescadora tiene estructuras como espinas en el fondo de sus patas, las cuales usa para atrapar a los peces y evitar que resbalen. Loras y pericos usan sus dedos como manos para agarrar la comida.
La mitad de las aves del mundo pertenecen al grupo de los passeriformes, es decir, aves que se perchan. Los passeriformes tienen tres dedos hacia delante y uno hacia atrás; al percharse en una rama, un tendón cierra los dedos del animal alrededor de ella. Cuando el ave se alza ligeramente, el tendón se relaja y la pata se abre.
Sistema respiratorio
Las aves, al igual que los seres humanos, necesitan respirar para introducir oxígeno en sus cuerpos y desechar el dióxido de carbono. Su sistema respiratorio está bien adaptado para el vuelo, que demanda una gran ventilación del organismo. La frecuencia de respiraciones varía según el tamaño del ave. Así, un colibrí en reposo puede respirar hasta más de 200 veces por minuto, mientras que un pavo respira alrededor de unas 10 veces por minuto. Al volar, la tasa de respiración del ave aumenta entre 12 y 20 veces más.
Una de las características más notorias del sistema respiratorio de las aves es la presencia de sacos aéreos. Estas estructuras son una especie de prolongaciones de los pulmones que penetran algunos huesos y órganos. Según la especie, el número de sacos aéreos oscila entre seis y doce. Los sacos también ayudan a reducir el calor producido al volar.
El ave requiere dos respiraciones completas para que el aire entre a su cuerpo y salga fuera de él. El aire con oxígeno ingresa al cuerpo del ave a través de las aberturas nasales o nostrilos, ubicados en la base del pico. Sigue su camino por medio de la tráquea hasta llegar a la siringe, estructura que permite al ave emitir sonidos. En este punto, la tráquea se ramifica en dos bronquios. El aire con oxígeno pasa entonces a unos sacos aéreos abdominales. Cuando el ave exhala, ese aire pasa de dichos sacos a los pulmones.
Al inhalar nuevamente, el aire se mueve de los pulmones a los sacos aéreos anteriores y a los sacos situados en el tórax y entre las clavículas. Cuando el ave exhala nuevamente, el aire pasa a los bronquios y de ahí sale al exterior del organismo.
La respiración en las aves está controlada por contracciones de los músculos adyacentes a la caja torácica. Esos movimientos musculares ensanchan o reducen el tamaño de la cavidad del pecho y fuerzan el aire a circular por los sacos aéreos. Todas las adaptaciones anteriores contribuyen a una alta tasa de intercambio gaseoso.
1.- ¿Qué tipo de alas hay?
2.- ¿Cómo mueven las alas las aves?
Aves. Vertebrados. Reino animal España.
Las aves son animales vertebrados con el cuerpo recubierto de plumas y con las extremidades anteriores transformadas en alas, y se reproducen por huevos. Su complejidad se halla casi en la cima del Reino Animal.
Poseen gran independecia respecto al medio lo que les permite colonizar todo tipo de ambientes.
Poseen una piel con una epidermis fina pero impermeable ayudada del revestimiento de plumas, esto impide que la evaporación del agua del medio interno sea importante. Además el sistema excretor, compuesto por un par de riñones situados en la región pelviana, con dos cortos uréteres que desembocan directamente en la cloaca, elimina ácido úrico en forma de una pasta blanca que se expulsa junto con las heces. La pérdida de agua es mínima y permite a las aves coloninar medios extremadamente áridos.
Otro factor que limita la vida en medios terrestres es la temperatura. Las aves lo controlan manteniendo su cuerpo a una temperatura elevada y constante, obtenida a partir del metabolismo interno. La temperatura interna es próxima a los 40� C. El revestimiento externo de plumas, y la respiración son los medios de que se valen para regular esa temperatura ya que las aves carecen de glándulas sudoríparas. Las plumas aparecen en las aves fundamentalmente para evitar la fuga excesiva de calor y de manera secundaria como piezas para el vuelo. Son escamas, dérmicas modificadas que provienen de las que tubieron los reptiles.
La mayoría de ellas están adaptadas para volar.
Existen actualmente unas 6.500 especies.
Existen actualmente unas 6.500 especies.
Hay especies de aves que emigran, coincidiendo con el cambio de las estaciones.
Carácteres Generales
Los carácteres comunes son:
- Son animales de temperatura constante y con aparato respiratorio pulmonar muy modificado por su adaptación al vuelo, lo que exige una gran ventilación.
- De cada pulmón dependen cinco sacos aéreos que se extienden entre los distintos órganos y penetran incluso en el interior de algunos huesos, lo que les permite reducir el peso de su cuerpo, que se prolongan en algunos casos al interior de los huesos.
También actúan como refrigerantes durante el vuelo. - La boca la tienen en forma de pico, sin dientes.
Algunos poseen siringe, órgano que utilizan para emitir trinos. - El ojo de las aves es por lo general muy desarrollado, calculándose que es 100 veces superior al del hombre.
- Las aves tienen buche donde almacenan el alimento, estómago y molleja con músculos que trituran el alimento.
- Su fecundación es interna y se reproducen por huevos que incuban.
- Algunas aves las nidícolas, construyen nidos para sus crías.
Otras, las nidífugas, no los necesitan. - Todas las aves tienen alas.
Las alas
El vuelo de los pájaros depende de sus alas.
Las alas de las aves son sustentadoras y propulsoras.
Las aves planeadoras aprovechan las corrientes ascendentes.Las alas largas y puntiagudas permiten gran velocidad y autonomía.
Las alas cortas son apropiadas para vuelos cortos.
Por ejemplo sus alas cortas le permiten un movimiento rapidísimo al colibrí.
Las alas y la piel de un ave estan cubiertas de plumas.Movimientos de las alas.
Para mover las alas las aves poseen unos grandes músculos pectorales que al contraerse producen el batir descendente de las alas.
Luego se rebaja la tracción de estos musculos y actúa el supracoracoideo, tirando del tendón en forma de polea y elevando las alas.Las plumas
La estructura de las plumas es compleja. Constan de un eje central, el cálamo o raquis, y de una porción ancha y aplanada el estandarte, que está compuesto de numerosas barbas de las que a su vez parten infinidad de pequeñas barbillas. Las barbillas de uno de los lados de la barba porta numerosos ganchos pequeños o ganchillos, que se engarzan a las barbillas próximas dando la textura normal de las plumas, continua y elástica.Una estructura tan compleja y delicada como lo es una pluma, requiere cuidados por parte del ave y en general todas dedican buena parte del día a mantener en buen estado su plumaje.Básicamente el cuidado del plumaje consiste en repartir cuidadosamente por las plumas la secreción grasa de la glándula uropigial, que se halla encima de la rabadilla. Con una leve presión del pico, la glándula segrega una cierta cantidad de grasa que luego se reparte por el plumaje.Tipos de plumas
El tipo de plumas descrito, corresponde a las plumas típicas, de contorno o perfil, ya que son las que dan su forma externa al ave. Hay otros tipos más simples de plumas.Las filoplumas, tienen aspecto de pelos, debido a la atrofia de las barbas; pueden tener función táctil o bien situadas alrededor del pico actúan como colector de insectos en algunas especies.
El plumón (plumulas), formado por atrofia de la parte del cálamo que soporta las barbas, cuya función es como aislante térmicos, la elaboración de nidos, etc.Las plumas remeras forman parte de las alas ya que tienen una estructura que les da ligereza y solidez. Son las que sostienen a las aves en el aire.
Las timoneras o rectrices de la cola hacen oficio de timón, de freno y de contrapeso.El pico
El pico presenta numerosas formas, es la parte que mayor variabilidad presenta en las aves, cambiando su forma según el biotopo y nicho ecológico utilizado por cada especie. Está formado por la prolongación de los maxilares y recubierto por sendas escamas modificadas.Dicho revestimiento córneo presenta un crecimiento continuo, para compensar el desgaste sufrido, que en determinados grupos, como los pájaros carpinteros (pícidos), es muy elevado (hasta 0,22 mm. por día).
En relación a la longitud de la cabeza, el pico se considera largo, cuando lo es más que el resto de la cabeza, y corto cuando tiene menor longitud.Respecto a la forma puede ser:- ganchudo, cuando es curvo y afilado (carnívoros)
- cruzado, cuando ambas tecas mandibulares se cruzan una a otra (piquituertos);
- comprimido, cuando es más estrecho que alto (gabiotas)
- deprimido, si es más ancho que alto (patos)
- en cincel cuando es largo y apuntado (pájaros carpinteros)
- conirrostro, si es cónico y fuerte (granívoras)
- agudo o acutirrostro, si es apuntado con lenta disminución en su grosor (insectívoras)
- lamelado, si presenta láminas filtradoras en sus bordes (patos)
- espatulado, cuando es más ancho en su extremo distal que en la base (pato cuchara)
CLASIFICACION DE LAS AVES
La gran variedad de las aves hace muy difícil su clasificación, pues a la diversidad de ambientes que habitan hay que añadir la variedad de formas y colores que pueden variar mucho dentro de la misma especie según el sexo o la epoca.La Clase Aves se clasifica en Ordenes y Familias, en esta tabla se ha hecho un rápida aproximación reuniendolas en grupos que tienen alguna característica común.
También se las puede clasificar de otras formas como en aves de montaña, de bosque, marinas, de riberas, de marismas, de corral, canoras, etc.- NO VOLADORAS (Ratites)
- Las aves ratites o no voladoras tienen las extremidades superiores muy reducidas e incapaces para volar y además carecen de esternón en forma de quilla, que es donde se insertan los grandes músculos pectorales del vuelo.
- Apterigiformes
Son aves muy primitivas de unos 80 cm de longitud, incluido el largo pico.
Sus alas son casi inexistentes.
Tienen patas cortas y resistentes, adaptadas para la carrera.
En este orden se incluyen varias especies de kiwis, aves muy apacibles que buscan el alimento de noche.
Tienen los orificios nasales en la punta del pico.
El kiwi vive en Nueva Zelanda. Ponen un huevo de tamaño desproporcionado, de casi un tercio el tamaño del animal. - Corredoras
Las corredoras, también llamadas estruciformes son aves no voladoras cuyas pequeñas alas no son funcionales.
Están adaptadas para la carrera, con patas largas y robustas con dos o tres dedos vigorosos. A este orden de aves pertenecen el avestruz, el ñandú, el emú de Australia y el casuario de Nueva Guinea.
El avestruz es el ave mayor de las corredoras, con 2 metros de altura y 150 kg de peso, y llega a alcanzar 60 km por hora en su carrera.
El pie del avestruz tiene dos dedos.
El ñandú vive en América del Sur, extendiéndose en las Pampas, la Patagonia y los Andes.
El pie del casuario tiene tres dedos, uno de ellos con una uña muy larga que puede usar como defensa.
- Apterigiformes
- VOLADORAS (Carenadas)
- Gaviformes
Son gaviformes los colimbos, aves buceadoras excelentemente adaptadas para la vida acuática. - Colimbiformes
Los somormujos y los zampullines son aves nadadoras y buceadoras que viven en pequeños grupos alrededor de todo el mundo.
El Somormujo lavanco realiza complicadas danzas en la época de celo. - Procelariformes
Son aves marinas con pies palmeados, pico comprimido formado por varias piezas, corvado, alas largas y estrechas, excelentes voladores, extendidos por todos los mares del mundo.
Son de este orden el albatros, la pardela, el petrel, el paiño, el fulmar, etc. - Pelecaniformes
Aves nadadoras con pies palmeados con los cuatros dedos, todos unidos con una membrana. Muchos se zambullen desde e aire para pescar bajo e agua.
Este orden de aves agrupa varias familias: los pelícanos, fragatas, alcatraces, faetones, cormoranes, aningas, etc. - Esfenisciformes
Las aves esfenisciformes agrupan a los pájaros bobos, también llamados ping�inos.
Son aves marinas, buceadoras, con pico largo, patas cortas y alas adaptadas a la natación, que dominan perfectamente. - Págalos
Aves marinas parecidas a la gaviota, caracterizadas por los destellos blancos del centro de las alas, perceptibles en vuelo. Su vuelo es más rápido que el de las gaviotas. - Alcidos
Son aves marinas buceadoras con pies palmeados y alas cortas.
Entre ellas el alca, arao y frailecillo común, de pico con brillante colorido que pierde en la estación invernal.Llamativas, de pico fuerte, con pies palmípedos muy retrasados y alas pequeñas zumbantes cuando vuelan sobre el mar.
Erguidos, recuerdan superficialmente a los ping�inos. - Anseriformes
Son aves acuáticas con un pico ancho que posee unas láminas córneas en los bordes.
Tienen los pies palmeados y variado y rico plumaje.
A los anseriformes pertenecen los ánades, ánsares, cisnes, gansos, ocas y patos. - Zancudas
Agrupadas bajo la denominación genérica de zancudas, se encuentran aves generalmente de ribera, con el cuello, las patas y el pico largos, adaptados para buscar alimento en las aguas poco profundas sin mojarse el cuerpo. Pueden contarse entre las zancudas las órdenes siguientes: ciconiformes, gruiformes y caradriformes.
Las ciconiformes son aves adaptadas a las aguas poco profundas con cuello, pico y patas muy largas.
Entre las más conocidas están la cig�eña ibis, espátula, marabú, jabirú, pico zapato, ave martillo, garza, garceta, avetoro, garcilla bueyera, etc.Las gruiformes agrupa aves preferentemente terrestres, de aspecto variado, algunas muy bellas. Muchas viven en riberas o zonas pantanosas, y otras no suelen volar casi nunca. Entre ellas se recuerdan las grullas, avutardas, rascón, polla de agua, calamón, etc.Las caradriformes incluye aves de formas y costumbres variadas. Generalmente tienen hábitos acuáticos. Entre sus especies se encuentran el chorlito, chorlitejo, avefría, becada, vuelvepiedras, jacanas, ostrero, andarríos, etcétera. - Gallináceas
Son aves distribuidas por todo el mundo con unas 250 especies.
De tamaño mediano o grande, aspecto macizo, patas robustas aptas para andar y correr y con fuertes uñas para escarbar.
Las alas son cortas y anchas, el pico fuerte y ligeramente curvado, con un opérculo que tapa parcialmente los orificios nasales mientras escarban.
Frecuentemente tienen crestas y barbillas, y su plumaje está vivamente coloreado, especialmente en los machos.
Se alimentan preferentemente de grano. - Columbiformes
Son aves de tamaño mediano que se distinguen por tener una membrana carnosa o "cera" en el pico. Son excelentes voladoras y se alimentan de grano. Poseen un buche dilatado que en la época de reproducción segrega un líquido lechoso, con el que alimentan a sus crías.
A este orden pertenecen las palomas torcaces, palomas domésticas, guras, tórtolas, gangas, etc.Las palomas presentan una masa carnosa o "cera" en la base del pico en la que se abren los orificios nasales. - Piciformes
Son de variadas dimensiones y de aspecto muy diferente. Tienen dos dedos dirigidos hacia delante y dos hacia atrás, adaptados para trepar por troncos y moverse entre las ramas. Los pícidos o picos comprenden todos los picapinos, y están distribuidos por todo el mundo.
Otras familias incluyen al jacamar, indicador, y el tucán, con sus diferentes especies.
Los picos carpintero tienen una estrecha y larga lengua con punta aserrada, que pueden lanzarla e introducirla en agujeros de los árboles para capturar larvas. - Cuculiformes
Los cucos o cuclillos son los representantes más típicos de este orden. Se alimentan casi siempre de insectos y orugas. Numerosas especies practican un nido-parasitismo que consiste en depositar los huevos en los nidos de otras especies para que sean incubados los pollos, que se desarrollan rápidamente y expulsan del nido a los huevos originales. - Psitaformes
Son aves prensoras, entre las que se encuentran los loros, guacamayos, papagayos, cacatúas. periquitos, etc.
Todos tienen un pico fuerte y curvo, terminado en punta muy aguda, con la mandíbula superior articulada y movible. Cada pie tiene dos dedos hacia adelante y dos hacia atrás, con los que pueden agarrarse a las ramas y trepar por ellas ayudándose también con el pico.
Se alimentan de frutos, semillas, raíces y pequeños animalillos. Algunas especies pueden aprender a articular palabras con notable claridad. - FalconiformesEs un grupo muy diverso de aves de presa o rapaces, que se alimentan de carne.
Tienen fuertes garras y pico ganchudo y robusto, con bordes cortantes, apropiado para desgarrar a sus presas. El vuelo es potente, amplio y sostenido. Algunas Suelen elevarse con su presa en las garras; otras atacan a sus víctimas a velocidades que superan los 100 km por hora.
Unas se alimentan de presas vivas y otras son de régimen carroñero. Su sentido de la vista está asombrosamente desarrollado.Entre ellas se encuentran el cóndor, los buitres y quebrantahuesos, las águilas, aguiluchos, alcotanes, azor, halcón, etc. - EstrigiformesSon aves de costumbres nocturnas, aunque algunas vuelan y cazan también de día.
Sus alas son largas y redondeadas, de vuelo veloz y silencioso, muy apropiado para la caza nocturna. Tienen la cabeza grande, que puede girar 180 grados, con grandes ojos en posición frontal y poseen una extraordinaria visión en la oscuridad.
El pico es ganchudo y las garras son típicas de ave depredadora.
Se alimentan de pequeños mamíferos y reptiles.
A este Orden pertenecen las lechuzas, búhos, cárabos, autillos, mochuelos, etc. - Caprimulgiformes
Es un grupo de aves nocturnas con grandes fauces rodeadas de largas cerdas sensitivas.
La mayoría de las especies son tropicales y se alimentan casi siempre de insectos que cazan al vuelo.
A este Orden pertenecen los chotacabras, que habitan en los bosques templados de Eurasia, y los podargos, el urutau y el guácharo, de zonas tropicales.
Guácharo
El guácharo vive en cuevas de la selva sudamericana y utiliza, tanto para guiarse en la oscuridad como para localizar sus presas, el mismo sistema de ecolocación que los murciélagos. - Apodiformes
Comprende este orden dos grupos de aspecto muy diferente los vencejos y los colibrís.
Ambos grupos tienen en común sus finas y estrechas alas, adaptadas para un vuelo veloz.
Los vencejos suelen volar a cerca de 90 km/h. pero pueden sobrepasar en ocasiones los 200 km/h. Los colibrís viven en bosques tropicales, son de pequeño tamaño y se alimentan del néctar de las flores. Su vuelo es excepcional ya que pueden moverse en cualquier dirección e ncluso pararse en el aire.
Los vencejos son hábiles cazadores al vuelo. Sus garras les permiten aferrarse a las paredes. - Trogónidos
El más representativo es el quetzal centroamencano de bellísimo plumaje.
Figura en la bandera de Guatemala. - Coraciformes
Todos tienen las patas adaptadas para la vida arborícora, pero inútiles para andar por el suelo.
Sus especies son muy variadas y viven en regiones tropicales y subtropicales. Entre ellos conocidos el abejaruco, el martín pescador, el cálao, la abubilla, la carraca, el niomoto, etc. - Pájaros o paseriformes
Este orden es el más numeroso, con cerca de 5.000 especies con muchos caracteres distintos.
En general son de pequeño tamaño, con el cuerpo esbelto, cabeza pequeña y pico de formas variadas, adaptado al tipo de alimentación.
Patas adaptadas para la prensión y permanencia en las ramas por un mecanismo de tendones.
El mecanismo de las patas de los pájaros consiste en que al posarse en las ramas, un tendón cierra la pata impidiendo que el pájaro se caiga. Para abrirla tiene que alzarse ligeramente.
Plumaje suave, abundante y de diversos colores.
Son ágiles, vivaces y resistentes.
Poseen siringe que les permite modular cantos y trinos, algunos muy armoniosos.
Se alimentan de semillas, granos, frutos e insectos.
Ponen huevos en nidos construidos en los árboles o en el suelo.
- Gaviformes
La evolución de las Aves
Las aves más primitivas se desarrollan a partir de ciertos reptiles.
El fósil más antiguo de reptil pero ya con características de ave es el arqueópterix.- Apareció en la Tierra hace aproximadamente 100 millones de años. Como otros reptilescontemporaneos arqueópterix tenía aún dientes, tres dedos con garras en el codo del ala y una cola vertebrada. El arqueópterix tenia el tamaño de una corneja, estaba cubierto de plumas: un precursor capaz de planear de un árbol a otro más que de volar realmente.Otras aves fósiles posteriores como ictiornis y hesperornis, que habitaban al borde del agua y volavan mal, marcan el camino que siguio la evolución de las aves, que no se desarrollaron como clase hasta la desaparición de los dinosaurios hace 65 millones de años.
Características generales
- Su cuerpo está cubierto de plumas.Sus extremidas anteriores son alas, que utilizan para volar, aunque algunas no puedan hacerlo como el pingüino o el avestruz.
Es equeleto es muy ligero, porque sus huesos son huecos y pesan poco. Además, algunas poseen unas bolsas especiales, llamadas sacos aéreos, que están llenos de aire y facilitan el vuelo.
La temperatura del cuerpo es constante, es decir, son animales de sangre caliente.
Respiran por pulmones. Poseen en la boca un pico, sin dientes, que varía de unas aves a otras, según su alimentación.
Tienen cloaca, por donde ponen los huevos.
Alimentación
- Según su alimentación las aves pueden ser:Insectívoras: Comen insectos. Por ejemplo la golondrina y el abejorro.
Herbívoras: Se alimenta principalmente de hierbas, frutos y semillas. Algunas se alimenta casi sólo se semilla, como la perdiz, que reciben el nombre de granívoras.
Carnívoras: Se alimentan de carne, por ejemplo el águila y el buitre.
Omnívoras: Se alimentan de animales y plantas, por ejemplo, la gallina.
ReproducciónLas aves son ovíparas, es decir, se reproducen por huevos. El proceso es el siguiente:
- La fecundación es interna. Macho y hembra se aparean y forman los huevos fecundados dentro de la hembra.La hembra expulsa los huevos por la cloaca.
Los huevos fecundados, para llegar a buen término, deben permanecer a una temperatura próxima a la del cuerpo del adulto, por ello hay que proporcionarle continuamente calor, interviniendo en ello tanto el macho como la hembra. A este proceso se le llama incubación.
Cuando llegue el momento oportuno, las crías rompen el cascarón y salen del cascarón.
Comentarios
Publicar un comentario