1. Características generales de las ninfas
Las ninfas son unas preciosas aves del orden de los psitácidos que pertenecen a la familia de las cacatúas, aunque son bastante más pequeñas. Son originarias de Australia, donde se las puede encontrar en todo el territorio. En este artículo encontrarás información muy útil a la hora de decidir si adoptar una ninfa como mascota. Si quieres aprender más sobre estos fabulosos animales, puedes consultar algunos de los libros sobre pájaros disponibles en TiendAnimal.
Las ninfas o carolinas se caracterizan por tener una cresta, como las cacatúas, pero su tamaño es mucho menor y no superan los 35 cm desde la cabeza hasta la cola. De esta longitud, casi la mitad corresponde solamente a las largas plumas de la cola. Su color original es gris, con crestas amarillas y unas manchas naranjas en las “mejillas” y la cabeza, que suelen tener un color más vivo en los machos. Pero al criarlas en cautividad se han obtenido otras coloraciones, como cobre, ágatas, perladas, pintos de verde, canela e incluso lutinas o albinas.
2. El entrenamiento de las ninfas
Es importante acostumbrarlas al contacto con las personas desde muy pequeñas si quieres tener una ninfa dócil. Por lo general, estas aves disfrutan de compartir algún tiempo con las personas y se apegan bastante a sus dueños, aunque a algunas no les gusta que las cojas con las manos. Los machos pueden cantar y aprender a imitar unas cuantas palabras, pero son mucho mejores imitando sonidos, como melodías, sirenas, “ringtones” o el canto de otras aves. Las hembras vocalizan mucho menos pero suelen ser también más cariñosas.
Aunque no son tan exigentes como sus primos mayores, las ninfas necesitan una jaula grande para pájaros, con espacio suficiente para trepar y colocar unos cuantos accesorios para ninfas. Algunos juguetes, perchas, espejos y otros objetos, les servirán para entretenerse mientras sus dueños no están en casa. No se recomienda mezclarlas con otras especies, pues son tan tranquilas que pueden resultar atacadas por otras aves más extrovertidas.
Las ninfas son aves inteligentes, de carácter amable y prácticamente no presentan problemas de comportamiento. Se adaptan fácilmente a la vida familiar y aprenden a interactuar y comunicarse con las personas que aman. Su esperanza de vida está entorno a los 15 años, pero con mucho cariño y una buena dieta a base de comida para ninfas pueden llegar a vivir más de 20 años. Si has decidido adoptar una de estas simpáticas aves, asegúrate de dedicarle tiempo a su entrenamiento y lograrás una mascota entretenida, mentalmente activa, sana y feliz.Las Ninfas, también conocidas como Carolinas, están dentro de la especie de los Psitácidos, de la familia de las cacatúas. Proceden de Australia y miden entre 30 y 33 cm.
Las Ninfas son unas magnificas mascotas, son aves muy listas y simpaticas, con gran capacidad para silbar melodías e incluso repetir algunas palabras. Tienen una memoria excelente.
Si queremos un ave criada a mano o papillera, la ninfa es una buena elección.
Esta es la sección de Arrobapark sobre Ninfas donde podrás encontrar gran cantidad de información sobre sus costumbres, alimentación, enfermedades comunes, especies, cría, cría a mano y reproducción, fotos, vídeos y muchas cosas más. ¡No te lo pierdas!
¿ Dónde colocar la jaula de nuestro loro ?
Lo primero que hay que hacer antes de traer un loro a casa es tener en cuenta donde ubicaremos su jaula. A veces esta tarea resulta fácil, pero debemos tener en cuenta las siguientes recomendaciones para colocar la jaula de nuestro loro.
Consejos para elegir el mejor lugar donde colocar la jaula de nuestro loro:
ara ellos dentro de nuestro hogar.
- Debemos escoger la habitación más concurrida de la casa (comedor, salita, etc..) una estancia donde nosotros permanezcamos la mayor para del día, de esta forma podremos interactuar mas fácilmente con nuestro amigo alado. Eligiendo una habitación concurrida ayudaremos a que nuestro loro tenga menos problemas de conducta, ya que estará en continuo contacto con nosotros, se aburrirá menos.
La cocina de la casa debemos descartarla desde el primer momento ya que en ella se generan a diario gases y humos, perjudiciales para los loros.
- Esta habitación debe disponer de luz natural (luz solar), debe ser una habitación bien iluminada. Podemos colocar la jaula de nuestro loro cerca de una ventana o un balcón de manera que podamos acercar o sacar la jaula fuera para que el loro reciba la luz solar directa cuando la climatología lo permita. Hay que tener en cuenta que debemos colocar la jaula a sol/sombra (durante unas horas) de manera que si siente demasiado calor pueda colocarse en la sombra. Nunca situar la jaula a pleno sol.
Las corrientes de aire y los cambios bruscos de temperatura son perjudiciales para nuestros loros, con lo cual la jaula no debemos ubicarla en medio de una corriente de aire, o justo al lado de una fuente de calor (estufa, radiador, etc.).
La habitación donde ubiquemos la jaula debe guardar una temperatura más o menos constante y estable.
Es importante que la habitación tenga una ventana como hemos dicho anteriormente, en este caso para poder ventilar la estancia diariamente.
- Para que el loro se sienta mucho más seguro debemos ubicar la jaula con una de sus caras pegada a una pared, de esta forma nuestro loro se sentirá mucho más resguardado y cómodo. Para ello la jaula debe ser rectangular o cuadrada, nunca redonda.
- Nuestros loros son muy curiosos e inteligentes. Indagaran con su pico todo lo que se encuentre cerca de sus barrotes de la jaula. Con lo cual debemos alejar de sus jaulas cables de corriente eléctrica, plantas, cortinas, muebles, etc.
Consejos a la hora de comprar una ninfa o carolina
Cuando vayamos a adquirir una ninfa estos son los principales aspectos que debemos tener en cuenta:
- Una ninfa sana se posará en las perchas de la jaula erguida y ágil.
- Los ojos deben estar abiertos y brillantes.
- Su plumaje debe ser uniforme sin claros de plumas. Su aspecto será el de un ave lustrosa, debe de estar complemente limpia sin restos de heces o suciedad.
- Una ninfa sana no se deja picotear o molestar por otros compañeros de la jaula.
- El pico debe encajar correctamente (la parte de arriba con la de abajo) y estar completamente liso.
- La cola y la cloaca de la ninfa no deben estar sucias, ni llenas de excrementos, si lo estuviera significaría que el ave puede estar sufriendo algún trastorno intestinal.
- La quilla no debe casi notársele a simple vista, si la palpamos notaremos que a ambos lados de ella tiene carne, esto significa que el ave no está desnutrida, si lo estuviera la quilla sobresaldría mucho.
- También es importante escuchar la respiración de la ninfa, si ponemos la ninfa junto al oído no debemos escuchar ruidos extraños, debe de escucharse una respiración constante sin pitidos, si notamos alguna respiración extraña puede que el ave tenga alguna infección respiratoria.
Para comprobar todo esto primero la observaremos detenidamente en la jaula y luego la sostendremos en nuestras manos, si es una ninfa salvaje podemos pedir que nos dejen un guante, para evitarnos algún picotazo.
Os recomiendo que si vais a comprar una ninfa lo hagáis durante las horas de la mañana, ya que el ave luego tendrá que adaptarse a su nuevo entorno, y así tendrá más tiempo para adaptarse antes de que llegue la noche, ya que de lo contrario se podría pasar la noche en vela por no estar complemente ubicada.
También a su llegada debemos de ponerle a ras de suelo (de la jaula) semillas y agua limpia hasta que encuentre la ubicación de los comederos y bebederos, este proceso puede tardar varios días.
El hecho de que la ninfa presente alguno de los síntomas anteriormente citados no es necesariamente mortal, pero si es nuestra primera experiencia con una ninfa, es preferible hacerlo con una que este en perfectas condiciones. En cualquier caso, debemos informar al criador/vendedor si el ave presenta alguna de las anteriormente citadas características.
Que debemos saber a la hora de destetar una ninfa papillera.
Las ninfas en el proceso de destete, son muchos mas vagas que los agapornis, pero ello tenemos que tener especial cuidado a la hora de su destete.
Desde que las separamos de los padres debemos de facilitarle en el interior de la jaula y a ras de suelo los siguientes alimentos:
- Mijo en rama (panizo)
- Pasta de cría (típica amarilla de los canarios) sin mojar.
- Mixtura de periquito (empezaremos con la mixtura de periquitos, y cuando ya sepa pelarla pasaremos a la mixtura para ninfas)
- Fruta y verdura
- Agua limpia a diario
Cuando la ninfa ya haya cumplido un mes podemos empezar a darle una de las tomas diarias con una cucharita de postre, para que empiece a trabajar su pico.
Debemos de ofrecerle de con nuestros dedos todos estos alimentos, para que empiece a picotearlos poco a poco.
Cada ninfa papillera es un mundo, unas se destetan antes otras después... Normalmente a los dos meses ya comen casi solas, pero hay que ir vigilando si están comiendo alimento seco para ir disminuyéndole las tomas.
Podemos ir espaciándole las tomas poco a poco para que arranquen a comer antes. (Este proceso debe de ser progresivo pero hay que ir viendo que coma alimento seco)
He conocido ninfas que se han destetado a los tres o cuatro meses.. y otras a los dos.
Cuando veamos que la ninfa ha arrancado completamente a comer alimento seco ella sola, debemos de seguir dándole una toma de apoyo nocturna de papilla (durante al menos una semana más) , ya que muchas se sienten saciadas con el alimento seco pero no están bien alimentadas ya que no han comido la cantidad suficiente para ellas. Esto sucederá mas o menos cuando la ninfa tenga los dos meses.
Otra cosa a tener en cuenta, es que, las ninfas mientras estén tomando papilla no sienten sed, con lo cual al principio el agua no la probaran, pero debemos de ponérsela desde el principio para que se vaya familiarizando con ella.
Comentarios
Publicar un comentario